Procesos de Vinculación Las conversaciones inician en el mes de junio con el acercamiento de la Corporación de Organizaciones Campesinas de Achupallas por parte de la doctora Alicia Lara y el señor Ignacio Guamán, se procede a la elaboración del borrador de convenio y se firma el 12 de junio del 2013 en la oficina del señor rector MSC. Mario Román rector del Tecnológico internacional ITHI, con la presencia del señor presidente de la COCACH Nolberto Quinchi, el Secretario el señor Pascual Cusco y el señor Ignacio Guamán, y por el ITHI en señor rector Mario Román y la Coordinadora de Vinculación con la Sociedad Ing. Daissy Chaquinga. Como compromiso de buena interinstitucional se otorga una beca de estudios a un miembro de la comunidad el señor Alejandro Guamán en la Carrera de Estudios Ambientales, comprometiendo a la organización a apoyar al miembro de la misma por el tiempo de duración de sus estudios
Proyecto de Sensibilización y Manejo del Páramo como Fuente de Agua en las Comunidades de Cobshe Alto, Cocan, Gualaguayco, Chibcha, Guaylla Grande, Guaylla Chico de la Corporación de Organizaciones Campesinas de Achupallas ITHI – COCACH Los Miembros de la comunidad participan de un taller de manejo de páramos con el fin de que el agua que es un recurso vital, sea preservado participa en la actividad el Ing. Pablo Hidalgo, fue realizada en la Comunidad Cobshe Alto de la COCACH
Se realiza un taller para la identificación de las potencialidades turísticas en la comunidad Huanca Pallaguchi, con la finalidad de que un grupo de jóvenes emprendan en la actividad turística, participa el Msc. Ronald Soto Proyecto de Desarrollo Productivo Comunitario Aplicado a la Empresa de Lácteos COCACH, en la comunidad de Cobshe alto de la Corporación de Organizaciones Campesinas de Achupallas ITHI – COCACH El ITHI, realiza un diagnóstico de la empresa de lácteos para identificar las potencialidades y las líneas de trabajo, para que está vuelva a funcionar participa el Chef Milton Sambonino Proyecto del Diseño de la Marca Corporativa de la Parroquia de Yaruquí ITHI- Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Yaruquí Los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico, participan en la elaboración de la marca de sitio de la Parroquia de Yaruquí, con el fin de que cuenten con una identificación, el autor de la Marca es el señor estudiante Alexis López, y los que trabajaron en las aplicaciones y diseño del manual de marca los estudiantes Andrés Sánchez y Alex Vera, el proyecto fue monitoreado por el docente Dis. Danilo Sinche, el proyecto final fue entregado al presidente de la Junta parroquial Lic. Oscar Beltrán Proyecto de la Promoción y Difusión Turística de la parroquia de Yaruquí Proyecto de Asesoramiento en la Implementación y Mejoramiento de los Servicios en la Planta Turística y Hotelera en la parroquia de Yaruquí Proyecto de Capacitación para los Sitios de Alojamiento y Restaurantes del Sector la Mariscal, en alianza estratégica entre el Tecnológico Internacional ITHI y la Administración Especial Turística La Mariscal Con la finalidad de mejorar los servicios Hoteleros y de Restauración en el Sector la Mariscal se ha planificado un proceso de capacitaciones en relación a las áreas críticas en esta primera etapa se consideró el área de pisos, se dio un taller de Camarera de Pisos, donde los participantes tuvieron la oportunidad de aprender y reforzar conocimientos en relación a esta área de trabajo, se complementó con la evaluación in situ, la cual consiste en verificar la aplicación delo aprendido en el área de trabajo En la segunda etapa del proyecto se realizó el taller de Recepcionista, permitiendo a los participantes, conocer nuevos procedimientos para su desempeño en la Recepción Hasta el momento han participado establecimientos como Hostal Fuente de Piedra, Hotel, 9 de Octubre, Hostal Casa Blanca, Hostal Caymán, Hostal Centro del Mundo, Hostal Yelow House, Hostal Blue House, Hotel Belamare, Hotel Don Jorge, Casa Holping Proyecto de Mejoramiento de la Aplicación de Procesos en el Área de Alimentos y Bebidas en los Centros Martín Pescador de la C-CONDEM Se muestra los procesos de capacitación aplicados, en el caso de Servicios Gastronómicos se dio el Curso de Atención al Cliente en el Centro Martín Pescador donde asistieron representantes de la Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar (C CONDEM) de las provincias de Esmeraldas, Manabí y por supuesto los colaboradores del Centro Martín Pescador de Quito, grupo comunitario que lucha por la recuperación y conservación del manglar y la economía solidarias para el beneficio común, participan estudiantes de las carreras de Administración Hotelera y Gastronomía Las parroquias norcentrales forman parte de la Ruta Escondida, que quieren integrarse a la actividad turística, sin embargo aun no lo han logrado debido a la falta de herramientasy conocimientos que les permitan ser parte de la transformación, se ha realizado el levantamiento de información de servicios turístios y hoteleros en las parroquias de Puellaro, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas, además del taller de servicios gastronómicos con temáticas como cocotelería, Buenas prácticas de Manufactura en Alimentos, Servicio de Restaurante, Atención al Cliente, Preparaciones de postres. Las actividades se desarrollaron gracias al trabajo conjunto entre el ITHI y la Administración Zonal Norte Eugenio Espejo. Al final de las capacitaciones se cuenta con el Chef Henry Proaño para el proceso de evaluación. Participaron los estudiantes Laura Gonzalez, Javier Ramírez, Santiago Basantes, Agustín Marquez y Evelyn Guerrero. Actividades de Vinculación con la Sociedad
Colada Morada Se realizó la actividad de preparación de la colada Morada para las personas que habitan en la ciudadela el Recreo al Sur de Quito, en el CC El Recreo, se pudo mostrar a los presentes paso a paso el proceso de preparación de este exquisito platillo. Al frente de la actividad estuvieron los chefs María Teresa Becerra, Milton Sambonino Navidad En el CC El Recreo se realizaron demostraciones gastronómicas en relación a la preparación de platillos exclusivos a ser servidos en la Navidad, los participantes pudieron ver lo fácil que es tener un rico platillo en esas fechas
T Las personas de la tercera edad de la Fundación San Pedro Claver participan en el taller de chocolatería a manera de Terapia ocupacional, participan los estudiantes Santiago Llumiquinga de gastronomía y Karelyn Moreles de Administración Hotelera, se notó la predisposición de los participantes
|